Resumen del curso PROGRAMA DE FORMACION ENTRE IGUALES

Objetivos
●Provocar una reflexión conjunta sobre los procesos de resolución de conflictos en la escuela.
●Conocer las claves de la dinámica del conflicto.
●Explorar el concepto de mediación y el funcionamiento de un programa de mediación escolar.
●Conocer y practicar el proceso de mediación en el marco escolar
●Adquirir las habilidades necesarias para ser capaces de realizar una mediación escolar de manera eficaz
●Analizar las dificultades más frecuentes en un proceso de mediación escolar así como estrategias para su afrontamiento.
 
Contenido
1.Los conflictos en las relaciones diarias y en el centro.
2.Entendiendo los conflictos: análisis de casos.
▪Sus causas.
▪Tipos de conflictos.
▪Posiciones e intereses.
▪Los ciclos del conflicto.
▪Cómo escalan y desescalan.
3.La respuesta: ¿qué hacemos cuando tenemos un conflicto importante?
▪Estilos de resolución de conflictos.
▪Procesos de resolución de conflictos.
▪La mediación: qué es y para qué sirve.
4.La mediación escolar.
▪Principios de la mediación.
▪Conflictos escolares mediables.
▪Funcionamiento de un programa de mediación escolar.
▪El proceso de mediación: breve introducción.
5.¿Qué hacen los mediadores escolares?
▪Sus funciones y tareas.
▪Características de la persona.
▪Habilidades de la persona mediadora.
6.La importancia de la comunicación eficaz.
▪Estilos de comunicación y barreras para la comunicación.
▪La escucha activa.
▪El lenguaje descriptivo.
▪Los mensajes en primera persona.
▪Las preguntas como herramienta del/la mediador/a.
▪Reenmarcar la comunicación.
7.Fases del proceso de mediación: teoría, técnicas y entrenamiento de su práctica.
8.La comediación.
9.Errores más frecuentes en mediación.
10.Técnicas y estrategias para superar bloqueos en el proceso de mediación.
11.¿Cómo se inicia y se finaliza un caso de mediación?
▪Selección de casos.
▪Proceso.
▪Documentos e instrumentos necesarios en el proceso de mediación
12.Evaluación de las sesiones de mediación y del programa.