Resumen del curso APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

Objetivos
General:
- Dotar a los asistentes de herramientas de trabajo que permitan a las personas con TEA incrementar su independencia, productividad, integración en la comunidad y satisfacción personal.
Específicos:
- Conocer la definición de conductas desafiantes y los principales elementos implicados en el aprendizaje.
- Valorar la intervención ante conductas desafiantes desde una perspectiva proactiva y ética.
- Conocer las principales técnicas de modificación de conducta y los objetivos de cada una de ellas.
- Utilizar el apoyo conductual positivo como principal línea de intervención ante conductas desafiantes.
- En enfoque reactivo: qué hacer, cuándo y cómo actuar cuando ya se ha presentado.
Analizar casos reales de conductas y plantear la línea de intervención basada en el ACP.
 
Contenido
Bloque 1. Definición y enfoque preventivo o proactivo
1.¿Qué entendemos por un problema de conducta o Conducta desafiante?
2.Criterios de intervención. ¿Cuándo y cómo debemos intervenir? Ej. Estereotipias, asilamiento, etc.
3.Aspectos éticos, respeto a los derechos de las personas que presentan conductas desafiantes. 
4.Conductas desafiantes en las personas con TEA. ¿Aspectos específicos de los TEA?
5.El enfoque proactivo y el reactivo. Más vale prevenir…

Bloque 2. Enfoque reactivo
6.Ciclo conductual.
7.Estrategias para la intervención. Las fases en las conductas desafiantes y abordaje de cada una. Diferentes estrategias en diferentes momentos.
8.Intervención física y contención mecánica. Aspectos legales.
9.Aspectos legales, responsabilidades: procedimientos, consentimientos…

Bloque 3. Análisis funcional de la conducta
10.Apoyo conductual positivo. ¿qué es? ¿Por qué el apoyo conductual positivo?
11.Fundamentos del Apoyo Conductual Positivo.
12.Fases del proceso a análisis funcional.
13.Elaboración del Plan de apoyo.
14.Procedimientos de intervención apoyo conductual positivo.