Resumen del curso PROGRAMA TEI

Objetivos
Mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta. Mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia. Sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre los efectos de la violencia.
Concienciar a la comunidad educativa sobre las causas de la violencia e informar sobre las consecuencias personales, sociales y educativas.
Facilitar el proceso de integración de alumnos e ir hacia una educación inclusiva. Crear un referente (tutor/a) para favorecer la autoestima y disminuir la inseguridad que provocan los espacios y las situaciones desconocidas.
Empoderar al alumnado, como sujeto dinámico de la convivencia, en la prevención de la violencia.
Desarrollar la empatía y el compromiso individual y del grupo-clase (espectadores) ante el sufrimiento de las víctimas de actos de violencia y acoso escolar.
Compensar el desequilibrio de poder y fuerza propio de la violencia y el acoso desde una perspectiva preventiva y disuasoria.
Integrar la TOLERANCIA CERO respecto a la violencia y maltrato como un rasgo de identidad del centro educativo.
Desarrollar y compartir la RED DE CENTROS TEI, TOLERANCIA CERO respecto a la violencia y el acoso escolar
 
Contenido
1. Fundamentos neuropsicológicos del comportamiento
Relación entre cerebro, emociones, valores y conductas.
Cómo se originan el conflicto, la violencia y el acoso escolar a nivel cerebral y conductual.
Importancia del conocimiento de estos procesos para una prevención eficaz.
2. Modelos de tutorización individualizada
Revisión de diferentes enfoques de tutoría.
Introducción al modelo TEI como propuesta específica y estructurada.
3. El modelo TEI: Tutoría entre Iguales
Definición y principios del modelo.
Enfoque centrado en el desarrollo de competencias:
*- Cognitivas
*- Psicológicas
*- Emocionales
Empoderamiento del grupo y fomento del trabajo cooperativo.
Características:
*- Aplicado en etapas de Primaria y Secundaria.
*- Participación voluntaria.
*- Alumnado tutor de cursos superiores del mismo centro.
4. Desarrollo de competencias emocionales
Educación emocional como herramienta de prevención.
Trabajo sobre:
*- Sensibilización
*- Empatía
*- Empoderamiento individual
*- Compromiso grupal
Prevención y disuasión de conductas violentas mediante una cultura positiva y colaborativa en el aula.