Resumen del curso CURSO EXPERTO DE DIRECTIVOS
Objetivos |
---|
*Situar a los asistentes en su responsabilidad en el contexto de la situación de su tradición educativa católica. Vivimos un determinado momento de la EC y resulta imprescindible que los nuevos directivos se sitúen en ese proceso. Solo eso dará sentido a su compromiso. *Conocer las raíces de la PEIC. *Identificarse con la filosofía pedagógico-pastoral de la PEIC. *Dar sentido a la gestión directiva desde la PEIC y desde el Pacto Educativo Global. *Profundizar en términos como: perfil, líder, gestor, cliente, alumno… *Conocerse a la luz del pensamiento del P. Faustino y de S. José de Calasanz. *Tomar conciencia de la implicación de ser directivo calasancio. *Reflexionar sobre el tipo de persona que demanda el siglo XXI. *Conocer el perfil del alumno calasancio que queremos siendo los adultos un referente coherente. *Presentar una propuesta de liderazgo para la escuela del siglo XXI desde las tendencias actuales y desde el carisma Calasancio. *Propiciar estrategias para un buen liderazgo y una buena creación de clima en los centros. *Proponer estrategias para conseguir un liderazgo resonante. *Conocer las claves básicas de la transformación y establecer una estructura ordenada: Para qué – Cómo – Qué. *Identificar diferentes ejes de transformación de la escuela conforme al carácter propio institucional. (Cultura, Metodología, Desarrollo profesional y Liderazgo, Estructura y organización, Animación Pastoral). *Profundizar en los diferentes ejes de transformación hasta llegar a identificar evidencias en cada escuela de la situación actual y los pasos a dar para la mejora. *Identificar y explicar los modelos de calidad. *Explicar por qué existe una organización, que propósito cumple y por qué utiliza una estrategia concreta. *Descubrir cómo se tiene la intención de cumplir con su propósito y estrategia. *Analizar y reflexionar lo que logramos en nuestros centros, y qué pretendemos para el futuro. |
Contenido |
*El origen de nuestra tradición educativa católica, los elementos de nuestro ADN fundacional. *En qué momento estamos de la historia de esa tradición y los cambios que se han producido en los procesos de tradición y de gobierno. *Los retos que la situación nos plantea. *La misión compartida como el gran modo y manera de vivir el momento de la EC y su aportación fundamental para responder al reto de la misión e identidad de la EC. *Mirada al pasado para construir el presente. *La PEIC en el siglo XXI. *La gestión directiva de un centro calasancio en clave pedagógico-pastoral y del PEG. *Crecimiento integral de la persona *Profesional de la educación en un proyecto concreto *Referencia a un cuadro de valores y actitudes evangélicas. *Compromiso con el Proyecto Educativo institucional. *¿El alumno del siglo XXI o el aún alumno del siglo XX? *¿Qué pido o qué espero del alumno calasancio? *Rasgos del perfil del alumno calasancio. *Lideramos un proyecto Calasancio. *Dos actitudes básicas: humildad y optimismo. *Estrategias para la creación de clima en los colegios. *Estrategias para el desarrollo de un liderazgo resonante en consonancia con el carisma. *Claves de transformación de un centro educativo. El "Plan estratégico" como hoja de ruta. *Ejes de cambio para una transformación ordenada. El desglose del Plan estratégico en proyectos. Estudio de caso. *Herramientas prácticas para la gestión de centros. *Las organizaciones que utilizan modelos de calidad y sus claves. *La dirección: estrategia, cultura y liderazgo. *Ejecución: conocimiento de los grupos de interés, sostenibilidad y transformación. *Resultados: percepción y rendimiento. *Herramientas de diagnóstico para identificar y describir el futuro de un centro educativo. |